Entre el 9, 10 y 11 de mayo, se lleva a cabo en la Universidad de
Envigado, el XVII encuentro de semilleros de investigación Nodo Antioquia,
adscrito a la red nacional de semilleros de investigación REDCOLSI.
La Red Colombiana de
Semilleros de Investigación, es una organización no gubernamental, expresión de
un movimiento científico de cobertura nacional integrado por estudiantes de
educación superior y básica, organizados en semilleros de investigación que
tratan de dar cuerpo al proceso de formación de una cultura científica para
todo el país. http://redcolsi.org
En el evento se registraron
1.186 proyectos participantes de 43 universidades e instituciones Nodo
Antioquia.
El Complejo Tecnológico
Turístico y Agroindustrial del Occidente Antioqueño, presentó cinco (5) propuestas
derivadas de sus procesos de investigación, desarrollo tecnológico e
Innovación, ejecutados a través de la estrategia SENNOVA y representados por ocho (8) aprendices pertenecientes a los
semilleros de investigación, SIA (Semillero de investigación Agrícola), SEIVISA
(Semillero de investigación de vida saludable), SIASO (Semillero de
investigación ambiental).
El encuentro permite intercambiar conocimientos y aprendizajes
científicos entre los investigadores, así mismo la interacción entre diferentes
propuestas de investigación, líneas temáticas, capacitación y metodologías.
Las propuestas presentadas
fueron las siguientes:
Avances en la
Estructuración de un Sistema de Gestión Ambiental para unidades de productivas de
aguacate
Ángel
Osbaldo Granda Guevara y Sara Mishel Cartagena Molina, aprendices Tecnología en
gestión ambiental
Avances en el
reconocimiento de especies potenciales para el aviturismo en el occidente
antioqueño como fortalecimiento de la cultura ambiental
Ana
Lucía Arango Miranda y Néstor Alejandro Tascón Arias, aprendices de
la tecnología en gestión ambiental y guianza turística, respectivamente.
Evaluación del perfil antropométrico, la condición física y
los hábitos saludables de los estudiantes del SENA en Santa Fe de Antioquia
Alejandro Salazar García,
aprendiz de la tecnología en entrenamiento deportivo.
Ángela Cielo González, aprendiz
de la tecnología en producción agrícola.
Los ganadores del evento, podrán presentar sus investigaciones en el encuentro Nacional, que se realizará en el mes de Octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.